Disponible, Guía de Acción de la Red Nacional de Observatorios Ciudadanos de Prevención del Maltrato a las Personas Mayores

El libro número 23, de la Serie de Iniciativas Locales del “Centro de Capacitación y Desarrollo CEC”, titulado “Red de Observatorios Ciudadanos de Prevención del Maltrato a las Personas Mayores”, es una guía de acción financiada a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público año 2023 (FFOIP), que ya se encuentra disponible para su descarga.

 

Esta guía tiene como objetivo proporcionar a los observatorios ciudadanos las herramientas necesarias para identificar, prevenir y abordar el maltrato hacia las personas mayores.

El maltrato hacia las personas mayores es un problema grave y creciente en nuestra sociedad. Es fundamental que se tomen medidas para proteger y garantizar el bienestar de esta población vulnerable. Los observatorios ciudadanos desempeñan un papel crucial en la detección y denuncia de casos de maltrato, así como en la promoción de políticas y acciones para prevenirlo.

La Guía de la Red Nacional de Observatorios Ciudadanos de Prevención del Maltrato hacia las Personas Mayores proporciona información detallada sobre cómo establecer y gestionar un observatorio ciudadano, así como sobre las mejores prácticas para recopilar datos, analizar tendencias y colaborar con otras organizaciones y entidades relevantes.

Además, la guía incluye recomendaciones sobre cómo sensibilizar a la sociedad sobre el maltrato hacia las personas mayores y cómo promover una cultura de respeto y cuidado hacia esta población. También se abordan temas como la formación de voluntarios y profesionales en la detección y prevención del maltrato, así como la importancia de la colaboración en alianzas para abordar este problema de manera integral.

La Guía de la Red Nacional de Observatorios Ciudadanos de Prevención del Maltrato hacia las Personas Mayores es el resultado de un trabajo colaborativo entre diversos expertos en el campo del envejecimiento y los derechos de las personas mayores. Estamos seguros de que esta guía será una herramienta valiosa para todos aquellos que trabajan en la protección y promoción de los derechos de las personas mayores.

Claves de la Guía de Acción:

Importancia de los Derechos Humanos

En la presentación del libro, se destaca la importancia de los derechos humanos y se hace referencia a la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por las Naciones Unidas. También se menciona el Día Internacional de las Personas Mayores y la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Evaluación del Cumplimiento de los Tratados y Convenciones

El libro destaca la importancia de evaluar el cumplimiento de los tratados, convenciones y planes internacionales adoptados por el Estado de Chile en relación con los derechos humanos de las personas mayores. También se enfatiza la necesidad de incorporar el enfoque de los derechos humanos en las políticas públicas y garantizar la participación activa de todas las partes interesadas.

Funciones de los Observatorios Ciudadanos

La guía describe los observatorios ciudadanos como una nueva forma de organización y acción asumida por las personas mayores. Se mencionan las funciones de los observatorios, que incluyen la creación de redes de personas y organizaciones de personas mayores, la recopilación y difusión de conocimientos sobre políticas públicas y la implementación de acciones locales y centrales hacia las personas mayores.

Formación de Líderes y sus Actividades

El libro también destaca la importancia de la formación de líderes para la constitución de nuevos observatorios ciudadanos y menciona las actividades que realizan los observatorios, como conversatorios, talleres de capacitación, charlas y visitas.

Invitamos a todos los interesados a descargar la guía de forma gratuita y a unirse a la Red Nacional de Observatorios Ciudadanos de Prevención del Maltrato hacia las Personas Mayores para colaborar en la lucha contra este grave problema.

 

Scroll to Top