Escuelas de Formación Sindical

Desde el año 2008 CEC ha iniciado un proceso de apoyo y acompañamiento para fortalecer la gestión de diversas organizaciones sindicales de base de las regiones de Los Ríos, de la Araucanía, del Maule, del BioBio, de Valparaíso, de Coquimbo y Metropolitana. De igual manera ha coordinado e implementado actividades con importantes  federaciones nacionales, entre las destaca SITRACH, CONTRAMET, FENASINAJ y FECEMAP.

Las actividades, ejecutadas en cumplimiento de las convocatorias de la Subsecretaria del Trabajo, han consistido en Escuelas Sindicales para Nuevos Líderes, para aquellos dirigentes con un año de ejercicio de esta actividad o trabajadores que ejerzan como delegados sindicales, y Escuelas de Formación Continua, para aquellos que hayan participado en las primeras y tengan dos o más años de experiencia en la dirigencia sindical.

Las Escuelas Sindicales ofrecen formación de calidad a trabajadores/as y dirigentes/as sindicales, por medio de capacitación en aspectos teóricos y prácticos, además de adquirir y perfeccionar habilidades y competencias, las que, en su conjunto, permitan contribuir al ejercicio de su labor social y sindical.

El propósito es formar dirigentes/as sindicales y trabajadores/as buscando impulsar el fortalecimiento y la creación de liderazgos en el ámbito sectorial y nacional, promoviendo una nueva lógica en las relaciones laborales, mejorando las capacidades de negociación y generación de consensos entre los distintos actores del mundo laboral.

CEC conforma, para cada ocasión, un equipo de docentes con especialidad, experiencia destacada y compromiso en el quehacer sindical a nivel nacional e internacional.

Para el logro de los propósitos se tiene contemplado que los dirigentes puedan:

  • Aportar al fortalecimiento de la actividad sindical y los conocimientos de los derechos colectivos de las y los trabajadoras y trabajadores.
  • Fortalecer el rol del dirigente sindical como actor social con capacidad analítica y como articulador de procesos participativos entre los/as trabajadores/as y entre el sindicato y empleador.
  • Promover la articulación entre actores, internos y externos, de las relaciones laborales.
  • Fomentar y fortalecer el Dialogo Social como herramienta del desarrollo de las relaciones socio-laborales.

Experiencias de Escuelas de Formación Sindical del Centro de Capacitación CEC

Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes, comuna de Mariquina, Región de Los Ríos  y  Escuela de Formación Continua Región de Valparaíso.

Año 2016

Implementación Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes, de 96 horas pedagógicas para 37 dirigentes de 14 sindicatos de las comunas de Lanco, Lago Ranco, Villarrica, Mariquina, Mafil, Panquipulli y Valdivia; con sede en la comuna de Mariquina, a partir de la convocatoria del Sindicato de Trabajadores forestales Tres Pinos (comuna de Mariquina) y la Asociación de Trabajadores de la Clínica Alemana de Valdivia.  33 dirigentes de FENASINAJ, de las ciudades de Viña del Mar, Valparaíso, Los Andes y San Felipe

Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes, comuna de Mariquina, Región de Los Ríos.

Año 2015

Implementación Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes, de 96 horas pedagógicas para 37 dirigentes de 14 sindicatos de las comunas de Lanco, Lago Ranco, Villarrica, Mariquina, Mafil, Panquipulli y Valdivia; con sede en la comuna de Mariquina, a partir de la convocatoria del Sindicato de Trabajadores forestales Tres Pinos (comuna de Mariquina) y la Asociación de Trabajadores de la Clínica Alemana de Valdivia.

Escuela de Formación Sindical Continua, comuna de Río Bueno, Región de Los Ríos.

Año 2014

Implementación Escuela de Formación Continua de 92 horas pedagógicas para 35 dirigentes de 12 sindicatos de las comunas de Río Bueno, Paillaco, Los Lagos, La Unión y Valdivia; con sede en Río Bueno, a partir de la convocatoria del Sindicato N° 1 de Trabajadores PROLESUR (Los Lagos), Sindicato Interempresa Manipuladoras de Alimentos de La Unión-Los Lagos-Rio Bueno, entre otros.

Líderes gremiales preparados damos a conocer la Reforma Previsional a los Honorarios del Sector Municipal,  ASEMUCH.

Año 2014

Programa de Educación  y formación como monitores a 100 líderes gremiales de 8 regiones y comunas respectivas, para transformarlos en líderes del sistema de previsión en cada una de sus organizaciones, para la proyección y continuidad eneltiempo. Formación a 2000 funcionarios municipales de 8 regiones del país, contratados bajo cualquier modalidad (planta, contrata, honorarios, y código del trabajo), acerca de sus derechos, beneficios y obligaciones previsionales.

Escuela de Formación Sindical Mariquina 2016

Escuela de Formación Sindical FESINAJ 2016

Scroll to Top