Taller de Salud. Junta de vecinos Nº 14, el Bosque, 1999.
El Centro de Capacitación y Desarrollo CEC, desde su creación como Centro Ecuménico de Capacitación, en el año 1975, es una entidad sin fines de lucro, privada y de servicio público; desarrolla e implementa diversos programas sociales.
Su gestación se enmarca en el desafío del trabajo colectivo en busca de respuestas a la realidad de vida de las personas y sus comunidades en el contexto socio-político imperante en la época.
El “Centro Ecuménico de Capacitación C.E.C.”, se constituyó con la participación de las Iglesias Evangélica y Católica con la finalidad de servir, a los sectores más pobres de Pudahuel, la antigua Barrancas, conformado por lo que en la actualidad son las comunas de Pudahuel, Cerro Navia y Lo Prado. La creación de CEC Pudahuel se construyó en base a la idea del CAPACITANDONOS SE CONSTRUYE Y CONSTRUYENDO SE LIBERA.
Taller de Juguetería en género, Población Yugoslavia, Cerro Navia. 2001
El proceso de reestructuración del quehacer social de las instituciones religiosas vivido en nuestro país en la década del noventa lleva al CEC a dar continuidad a su misión constituyéndose como “CONSULTORA Y CENTRO DE CAPACITACIÓN C.E.C. LTDA.”, bajo la forma jurídica de una sociedad civil de profesionales de responsabilidad limitada, teniendo como sujetos, entre otros, la consultoría y asesorías multidisciplinarias, evaluación y ejecución de proyectos en áreas de salud, vivienda, educación, medio ambiente, desarrollo comunitario, etc. Posteriormente el año 2001, el CEC se instituye en un “CENTRO DE DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO CEC”.
Centro Abierto Taller Adultos Mayores, CATAM Preciosa Sangre. Cerro Navia, Año 2001.
El 2003, en Decreto exento Nº 503 del Ministerio de Justicia se concede Personalidad Jurídica y aprueba los estatutos como “Organización No Gubernamental de Desarrollo Centro de Capacitación CEC” con regulación jurídica de estatus de corporación de desarrollo social. Así, la ONG CEC como una institución privada de servicio público, sin fines de lucro, ha ido reafirmando profesional, jurídica y socialmente sus objetivos y misión de ser un instrumento de apoyo, aporte y acompañamiento a los/as pobladores/as, a los trabajadores activos y organizados en sindicatos sectoriales, y a organizaciones de sectores de escasos recursos en el desafío hacer realidad la inspiración y acción que ha dado vida y experiencia, lo que se concentra en la expresión CONSTRUYENDO CALIDAD DE VIDA DESDE LA COMUNIDAD LOCAL.
Proyecto
Áreas de Acción
I.- Intervención Territorial
Desarrolla la asociatividad, el fortalecimiento del liderazgo y la participación de las Personas Mayores, Niños y Niñas, Jóvenes, Mujeres, Hombres, Migrantes y de las familias, sea como actores/as individuales y/o colectivos en la perspectiva de la promoción, ejercicio y respeto pleno de sus derechos fundamentales y específicos, en el logro de una calidad de vida activa, digna, productiva y saludable.
Orienta el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones autónomas en la perspectiva de contribuir al reconocimiento y ejercicio de sus derechos consagrados en los acuerdos y tratados internacionales como las Convenciones Internacionales, ejemplo de ellas son: sobre las Personas con Discapacidad, la de Niños/as y Adolescentes, la Convención Interamericana sobre los Derechos de las Personas Mayores, la Declaración Universal sobre los DDHH, la Declaración de Beijing, entre los diversos instrumentos jurídicamente vinculantes; enfatizando el ejercicio de ciudadanía y la promoción, ejercicio y defensa de derechos ante las violaciones y/o atropellos de estos.
II.- Educación e Investigación
Implementa programas de educación a lo largo de toda la vida. Sistematiza resultados e impacto de los programas de desarrollo aplicados como institución; establece relaciones de intercambio teórico y metodológico con entidades académicas y otros centros de investigación. Publica y difunde sus resultados a través de documentos de estudio y materiales educativos.
III.- Servicios de Capacitación
Proporciona, desde un proceso sistemático, el desarrollo de conocimientos y habilidades, en el traspaso de instrumentos teóricos, prácticos y técnicos en las diversas áreas de capacitación. Los grupos a los que se orienta esta los servicios de capacitación son, entre otros, organizaciones de personas mayores, organizaciones comunitarias locales, sindicatos y equipos profesionales de servicio público y privado.
IV.- Incidencia Social y Política
Contribuye al empoderamiento de las personas, a través del proceso de capacitación y formación, el fortalecimiento organizativo y la participación propositiva, planificada y organizada, para alcanzar igualdad de oportunidades e incidir en el desarrollo económico y social, en pro del logro de cambios específicos que beneficien a la población. Las actividades destacadas en esta Área de Acción consisten en el apoyo, asesoramiento y asistencia profesional a las Redes de Apoyo Social de organizaciones sociales y comunitarias a nivel comunal, regional, nacional e internacional.