Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (MIPAA)

El Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (MIPAA) es un compromiso adoptado en 2002 por los países miembros de las Naciones Unidas, con el objetivo de enfrentar los desafíos del envejecimiento poblacional y promover los derechos, la dignidad y el bienestar de las personas mayores. Este plan proporciona un marco integral que busca integrar a las personas mayores en el desarrollo sostenible, proteger sus derechos y fomentar su participación activa en la sociedad.

América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Plan de Acción

Los países de América Latina y el Caribe han desempeñado un papel crucial en la implementación del Plan de Acción Internacional, organizando una serie de encuentros internacionales que evalúan y fortalecen los avances en la región:

Madrid + 5: Brasil (2007)

En este encuentro, se revisaron los avances alcanzados cinco años después de la adopción del plan. Se resaltó la necesidad de políticas públicas específicas para abordar la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas mayores en la región.

Madrid + 10: Costa Rica (2012)

A una década de su implementación, los países evaluaron los logros y los desafíos pendientes. Este evento subrayó la importancia de integrar un enfoque de derechos humanos en las políticas de envejecimiento.

Madrid + 15: Paraguay (2017)

En este encuentro, se destacó el progreso en áreas como la protección social y la atención a la salud, aunque se reconocieron brechas persistentes en temas como la violencia y la discriminación contra las personas mayores.

Madrid + 20: Virtual (2022)

Por primera vez, el encuentro se realizó de manera virtual debido a las restricciones de la pandemia de COVID-19. Se analizaron los impactos de la crisis sanitaria en las personas mayores, poniendo énfasis en la resiliencia y la adaptación de las políticas públicas.

Encuentros en otros países de América Latina

Además de los encuentros regionales, diversos países han organizado reuniones nacionales para dialogar sobre la implementación del Plan de Acción Internacional, intercambiar experiencias y establecer compromisos específicos. Estos encuentros han reforzado el enfoque colaborativo entre gobiernos, sociedad civil y organismos internacionales.

Un Llamado a la Acción

El Plan de Acción Internacional de Madrid sigue siendo un instrumento fundamental para garantizar que las personas mayores vivan con dignidad y puedan contribuir plenamente a sus comunidades. A través de estos encuentros, América Latina y el Caribe han reafirmado su compromiso de avanzar hacia sociedades más inclusivas y equitativas para todos.

Encuentros Internacionales

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMINO MADRID + 5 “EXPERIENCIAS DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS PARA ADULTOS MAYORES: UNA RESPUESTA A LA GENERACION DE INGRESOS».

Durante el mes de abril del año 2002, en la ciudad de Madrid, España; representantes de la sociedad civil y de organizaciones de adultos mayores asistieron al Primer Foro Mundial de ONGs sobre Envejecimiento. En forma paralela los representantes de los Gobiernos participaron en la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento. Ambos Eventos Internacionales, convocados por Naciones Unidas, contaron con la asistencia de 159 países del mundo, los que a su vez firmaron su compromiso con la Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento.

En la sede de CEPAL, Santiago de Chile, durante el mes de junio del año 2003 se efectuó la Reunión Regional de la Sociedad Civil sobre Envejecimiento, organizado por la Red TIEMPOS, la Red de Programas para el Adulto Mayor de Chile RCPAM y el Comité Organizador Regional COR, participando representantes de las diversas redes regionales de ONGs, de personas mayores y profesionales que trabajan en el campo del envejecimiento y la vejez. Esta Reunión Regional dio origen a la “Declaración de Santiago de Chile” y al documento “Recomendaciones Para la Formulación de una Estrategia Regional de Intervención sobre las Personas Adultas Mayores en América Latina y El Caribe”.

Posteriormente, en el mes de noviembre del mismo año se llevó a cabo la Reunión Intergubernamental sobre Envejecimiento, organizado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor de Chile SENAMA, convocando a los representantes de los Gobiernos de los países de América Latina y El Caribe. Ambos Eventos Internacionales contaron con el auspicio de la CEPAL, a través de su División de Población, el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE), del Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Organización Internacional del trabajo (OIT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Como consecuencia de los dos eventos regionales, los representantes de los Gobiernos de América Latina y El Caribe, firmaron el compromiso “ESTRATEGIA REGIONAL DE IMPLEMENTACION PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE DEL PLAN DE ACCION INTERNACIONAL DE MADRID”.

Documentos Camino a Madrid + 5 Brasil

FORO REGIONAL SOBRE ENVEJECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE: EVALUACION DEL PLAN DE ACCION INTERNACIONAL SOBRE ENVEJECIMIENTO

Brasil, Brasilia; 1, 2 y 3 de Diciembre de 2007

El Foro Regional Madrid +5, Brasil, fue un evento clave relacionado con el seguimiento y evaluación de los avances en la implementación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, adoptado en 2002 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este foro se celebró en Brasilia, Brasil, del 19 al 21 de noviembre de 2007, y reunió a representantes de gobiernos, organizaciones internacionales, la sociedad civil y expertos para analizar los logros y desafíos en la región de América Latina y el Caribe, cinco años después de la adopción del Plan de Madrid.

Objetivos principales

Revisar los avances:

Analizar cómo los países de América Latina y el Caribe estaban implementando el Plan de Madrid.

Identificar logros, desafíos y buenas prácticas en la promoción de los derechos, la inclusión y el bienestar de las personas mayores.

Promover la cooperación regional:

Fomentar el intercambio de experiencias y estrategias entre los países para abordar el envejecimiento poblacional.

Reforzar compromisos políticos:

Reiterar el compromiso de los gobiernos en integrar el envejecimiento en las políticas públicas, con un enfoque en los derechos humanos, la igualdad de género y el desarrollo sostenible.

Evaluar las políticas públicas:

Examinar las políticas sociales, económicas y culturales adoptadas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Ejes temáticos tratados

Inclusión social y derechos humanos:

Promover la participación activa de las personas mayores en la sociedad.

Garantizar sus derechos en igualdad de condiciones con otros grupos poblacionales.

Protección social y seguridad económica:

Evaluar los avances en sistemas de pensiones y en la provisión de servicios de salud y cuidado para personas mayores.

Salud y bienestar:

Abordar la atención sanitaria integral y los servicios especializados para personas mayores.

Desarrollo sostenible y envejecimiento:

Vincular las políticas de envejecimiento con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (hoy ODS) y con las estrategias de desarrollo a nivel nacional y regional.

Resultados destacados

Reconocimiento de avances:

Se destacó el progreso en algunos países en la implementación de políticas públicas para personas mayores, aunque se reconocieron desafíos importantes, como la desigualdad en el acceso a servicios y beneficios.

Enfoque en derechos humanos:

Hubo un llamado a garantizar que las políticas de envejecimiento estuvieran alineadas con los derechos humanos, incluyendo la creación de marcos legales que protejan a las personas mayores.

Fortalecimiento de la cooperación internacional:

Se hizo énfasis en la necesidad de reforzar las alianzas entre gobiernos, organismos internacionales y la sociedad civil.

Llamado a más recursos:

Se subrayó la importancia de destinar recursos adecuados para enfrentar los desafíos del envejecimiento en una región caracterizada por profundas desigualdades sociales y económicas.

Documentos Foro Regional Madrid +5 Brasil

REUNION REGIONAL DE SOCIEDAD CIVIL SOBRE ENVEJECIMIENTO MADRID+10: DEL PLAN A LA ACCION

CONVOCATORIA GENERAL

Escuela Social Juan XXIII, San José; Costa Rica, 6, 7 y 8 de mayo de 2012

Teniendo en cuenta que el año 2012 se cumplen diez años de la elaboración y acciones de seguimiento del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, aprobado en la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento de Naciones Unidas, Madrid, España; abril de 2002. Considerando que durante los días 9, 10 y 11 de mayo de 2012 se realizará la Conferencia Intergubernamental de América Latina y el Caribe Madrid +10 en San José de Costa Rica. La Coordinación de Organismos de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe sobre Envejecimiento CORV, el Programa Regional Adulto Mayor Caritas en América Latina y el Caribe, PRAM-Caritas y Organismos de la Sociedad Civil de Costa Rica, convocan a la Reunión Regional de Sociedad Civil sobre Envejecimiento Madrid +10: Del Plan a la Acción, la que se realizará en San José, Costa Rica durante los días 6, 7 y 8 de mayo de 2012. Los resultados obtenidos en la Reunión se lograrán mediante acuerdos y consensos, los que serán presentados como insumos a la Conferencia Intergubernamental. La presente convocatoria tiene un carácter amplio. Serán participantes de esta Reunión las organizaciones y líderes de asociaciones de personas adultas mayores en sus diversas expresiones, ONGs, Corporaciones, Fundaciones, Universidades, Iglesias, Redes, Centros de Formación e Investigación, empresas privadas y otras, provenientes de todos los países de América Latina y el Caribe que trabajan con y para las Personas Mayores. Les invitamos a prepararnos desde las organizaciones, redes y comunidades locales, nacionales e internacionales, a fin de que las diversas voces de América Latina y el Caribe sean escuchadas en esta Reunión, buscando que las medidas del Plan de Madrid se hagan realidad en nuestros países.

Documentos Madrid + 10 Costa Rica

ENCUENTRO LATINOAMÉRICANO Y CARIBEÑO DE PERSONAS MAYORES Y SUS ORGANIZACIONES SOBRE PROTAGONISMO POLÍTICO EN PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS

1.- QUIÉN CONVOCA?
La Coordinación Regional de Organismos de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe sobre Envejecimiento y Vejez – RED CORV, con Sede Ejecutiva en Santiago de Chile y cuya titularidad ejerce la Organización CEC, y que aborda vejez y envejecimiento en perspectiva de Derechos Humanos desde hace casi tres décadas, les invita una vez más a encontrarnos, después de organizar tres encuentros similares en los años 2003 (Santiago, Chile), 2007 (Brasilia, Brasil), 2012 (Tres Ríos, Costa Rica) y 2017 (Ypacarai, Paraguay). Nuestra RED considera necesario volver a reunirnos y actualizar de manera participativa nuestro diagnóstico de la realidad actual de las personas mayores en la región.
2.- A QUÉ CONVOCAMOS?
A que nos encontremos el mayor número posible de miembros de Organizaciones de Personas Mayores de los países de Latinoamérica y el Caribe, interesadas en compartir nuestras realidades locales y nacionales para tener una mirada integral de la región.
A debatir sobre estas realidades y fijar una postura colectiva frente a todo lo que nos parece maltrato, discriminación o violación de nuestros derechos, principalmente desde las políticas públicas estatales y tomar postura frente a ellas.
A fortalecer una participación política protagónica desde la base social organizada, que revierta aquello que concluyamos como contrario al ejercicio pleno de todos nuestros derechos y con acciones colectivas articuladas como SUJETOS.

Documentos Madrid +20 Virtual

Galerías de fotos de los encuentros del Plan de Acción Internacional

Scroll to Top