La elaboración del informe se organizó en Chile a partir de una convocatoria amplia a nivel nacional iniciada por la Secretaría Ejecutiva de la Red de Coordinación Regional de Organizamos de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe sobre Envejecimiento y Vejez – RED CORV, acentuando la invitación a personas, organizaciones y redes de las diversas regiones del país.
La Comisión, en coordinación con los representantes de las diversas regiones del país, acordó la realización del ENCUENTRO NACIONAL para los días 7 y 21 de abril 2022, vía plataforma zoom.
Se adoptó como lema del encuentro “ABRIENDO CAMINOS DE DIGNIDAD”. Desde esta afirmación motivacional se impulsó, desde la comisión organizadora, la reflexión colectiva sobre la realidad de los derechos humanos, incentivando no sólo a las personas mayores, sino también a la comunidad en general, a discutir los temas de mayor preocupación al interior de las familias, las organizaciones, los colegios, los servicios públicos y la relación con las instituciones públicas y privadas.
Para participar en el evento del día 7 de abril se inscribieron 180 personas, de las cuales 176, provenientes de todas las regiones del país, lograron conectarse a la plataforma y tomar parte de toda la jornada; consistente en trabajo temático por grupos de discusión, elaboración de síntesis y propuestas de acción que vislumbren un camino de fortalecimiento de la acción colectiva por los derechos humanos de las personas mayores para la presente década.
Temáticas:
- Difusión y seguimiento del Plan de Acción Internacional de Madrid 2002.
- Difusión y seguimiento de la Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores.
- Modelo Neoliberal en crisis y la crisis ambiental climática.
- La emergencia sanitaria por COVID19, Respuestas desde el estado y efectos en la salud mental.
- Brecha Digital, Medios virtuales, disponibilidad de tecnología y capacitación.
- Participación e Interacción con las organizaciones dela sociedad civil.
- Envejecer en zonas rurales y aisladas: asociatividad, comunicaciones, información y recursos.
El día 21 de abril participaron 140 personas, quienes deliberaron en torno a la propuesta de Declaración Política y a los desafíos emanados de las temáticas desarrolladas en la primera jornada.
Así, de cara a la realidad de vida de las personas mayores, se buscó una mirada franca y a la vez empática, desenmascarando las falsas imágenes que muchas veces la sociedad promueve, sobre todo con las personas mayores que hoy están más invisibilizadas. Por ello se fueron definiendo temas prioritarios que develen la realidad y a la vez que, con el debate, se fortalezca la nueva conciencia en las organizaciones existentes, congregando al diálogo, generando nuevos espacios de encuentro y nuevas organizaciones a todo nivel; con el fin acentuar la participación ciudadana efectiva y vinculante.
El Encuentro permitió afianzar la convicción que este camino de exigir la dignidad como derecho humano lo transitamos las personas mayores cotidianamente, en el “Aquí y Ahora”, declarado en la Reunión Regional como sociedad civil en Ypacarai, Paraguay, el año 2017.Es hora de aunar esfuerzos y estrategias para hacer exigibles los instrumentos internacionales, como son la Declaración de Principios de Naciones Unidas en favor de las Personas de Edad (1991), los Ejes de Acción del Plan de Madrid (2002), la Convención Interamericana de sobre la Defensa de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (2017), entre otros.
Descarga de documentos disponibles:
Le invitamos a conectar vía streaming la presentación del Informe del Encuentro Nacional “Personas Mayores Abriendo Caminos de Dignidad – Chile 2022” ante toda la Región Latinoamericana y del Caribe los días 25, 26, 27 de mayo y 3 de junio.
